Material Policial

¿Verdad o mito? Descubre los mitos del táser

Conoces los mitos del taser

Cada vez más Gobiernos y Administraciones públicas apuestan por dotar a los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado del táser, un arma de defensa que ha cobrado popularidad al ofrecer una inmovilización inmediata que no resulta dañina de forma permanente sobre la persona que se utiliza. Además, este tipo de arma permite que los agentes no tengan que recurrir a sus armas de fuego.

Sin embargo, su popularización ha provocado también el aumento de mitos sobre el táser, que dañan la imagen de este tipo de herramienta policial. Hoy en Tienda Shoke, desmentimos los más populares.

Mitos del táser que no debes creer

1. El táser es mortal: este el mito más extendido. El táser es un arma no mortal. Aunque hay personas que han fallecido a causa del uso del táser, estos son solo casos puntuales y que han acontecido porque la persona sobre la que ha sido usado padecía de algún tipo de problema cardiaco. Y aunque esto puede ocurrir, la potencia que utiliza un desfibrilador es muy superior a la del táser, por lo que puede haber personas que reciban la descarga del táser y no sufran ningún tipo de daño.

Pese a esta posibilidad que, como indicamos es mínima, el táser es un arma policial segura y no letal para los ciudadanos. Es cierto que el agente de Policía que utilice el táser no tiene conocimientos sobre cuáles son las posibles patologías que tenga la persona. Pero esta es una opción más segura que utilizar el arma de fuego.

2. Potencia desmedida: uno de los mitos más extendidos sobre el táser es que este tiene una potencia muy alta de hasta 50.000 voltios, lo que puede ser mortal cuando se aplica sobre una persona. Aunque este es un hecho real, tiene asociados una serie de matices tan importantes que si no se dicen, crean un importante mito. Y es que esa es la potencia que alcanza el táser antes y justo en el momento del disparo. Sin embargo, cuando los dos proyectiles alcanzan a la persona, la potencia del disparo se ha reducido de forma exponencial, llegando a un máximo de 1.200 voltios.

3. Tiene efectos perjudiciales para la salud a largo plazo: la aplicación de corrientes eléctricas puede tener efectos negativos para la salud del ciudadano en el momento de su uso, pero también a largo plazo. Algunos de estos problemas pueden ser quemaduras, contracturas musculares, fibrilación muscular, lesiones o la cronificación de la fatiga y el dolor. Sin embargo, para que empiecen a aparecer este tipo de síntomas, siendo los más comunes el dolor y la fatiga, la persona debería recibir una corriente eléctrica de 100 mA y para llegar a una contracción de los músculos cardiacos de 10 A. La realidad es que el táser utiliza corrientes eléctricas de 12 mA, muy lejos de los valores que causan daño.

El táser es un arma policial segura y no letal para los ciudadanos, olvídate de mitos

En Tienda Shoke creemos que por el propio beneficio de los ciudadanos y de los agentes de las FCSE, cada vez más unidades policiales deberían contar con este tipo de herramienta policial que permita minimizar el uso del arma de fuego. Si quieres saber más sobre el táser y adquirir el tuyo, puedes verlo aquí.
Ante cualquier duda, contáctanos a [email protected] y no dejes de visitar nuestra web: tiendashoke.es

También te puede gustar

Sin comentarios

    Deja una respuesta